jueves, 23 de julio de 2009

✖ TPB y pequeños delirios de pseudología fantástica


La mente de una persona alberga infinidad de conceptos básicos desde la infancia hasta la madurez. Desde pequeños nos enseñan a distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, lo real de lo imaginario, lo correcto y lo incorrecto.
A medida que crecemos aceptamos que la sociedad se rige por esos simples acuerdos éticos. Pero ¿que es lo que pasa cuando una persona, aparentemente normal se cuestiona el sentido de la vida?, pasa que, por mucho que queramos aferrarnos a la realidad, a lo politicamente correcto, eso no es posible, ya que la mente es mucho más sabia y retorcida que unas meras condiciones impuestas por una multitud equilibrada.
Mi mente es rebelde, y la rebeldía en estos tiempos, es castigada en muchas ocasiones por la incomprensión, el miedo a lo desconocido o la fobia colectiva a la libertad. Hay quien dice que a veces, la única forma de mantenerse sano es volverse un poco loco, yo digo que quien no ha conocido la locura, quien no la ha sentido en su propia piel, no conoce la cordura.
Hacerse daño por fuera, para intentar matar lo que sientes por dentro. Si hay alguien que no ha pensado en el suicidio como única salida, que tire la primera piedra.
Porque no es país, ni mundo para cuerdos, porque lo que ellos llaman locura no es más que una realidad paralela en la que ellos nunca podrán imponer sus límites.
Loca o cuerda, solo soy otro ladrillo en la parez.

✖ MissCrapula ✖
Silencio.
Foto: ¿Sangras como yo?

1 comentario:

Isia gey dijo...

Hola, en este mundo hay muchso tipos de personas y e simposible que todas ellas estén de acuerdo en todo ni pienses igual, de hecho la vida sería demasiado aburrida si fuera así. Es cierto sin embargo, que la mayoría de als personas se limitan a seguir los patrones marcados por la sociedad y a no pensar sobre nada más allá de lo que la sociedad ha decidido. A mí me resulta triste que sea así, pues como tu digiste, bueno y malo así como normal y raro son conceptos creados por el ser humano, por lo que no podemos decir que sean correctos o reales, pues son subjetivos.

Un saludo